lllᐅ Cálices y Copones: Las Mejores Ofertas de la Red

Cálices

Catálogo de Cálices al Mejor Precio

Aquí encontrarás la mejor selección de cálices artesanales de calidad al mejor precio creados por manos de expertos con larga tradición en la creación de objetos religiosos.

Cálices de Céramica

【Precio: 195,62 € 】

✅ Cáliz hecho en cerámica con símbolo IHS.
✅ Baño de oro en el interior para mayor resistencia al contacto del vino.
✅ Pintado a mano en Deruta, ciudad italiana de gran tradición cerámica.
✅ Peso 360 gramos.
✅ Dimensiones 15 x 11 x 11 cm

【Precio: 95,33 € 】

✅ Cáliz hecho en cerámica con decoración pintada a mano de panes y pez en la copa y greca a tercer fuego en el pie. 
✅ Interior en oro cerámico inalterable y no poroso.
✅ Creado por empresa artesanal italiana de gran tradición.
✅ Peso 400 gramos.
✅ Dimensiones: Diámetro 10,5 cm, altura 18,5 cm.

【Precio: 49,11 € 】

✅ Cáliz hecho en cerámica decorado a mano con cesta de pan y pez en la copa y greca a tercer fuego en el pie. 
✅ Color azul y con oro cerámica en su interior inalterable y no poroso.
✅ Creado por empresa artesanal italiana de gran tradición.
✅ Peso 500 gramos.
✅ Dimensiones: Diámetro 11 cm, altura 15 cm.

Cálices de Latón

【Precio: 78,29 € 】

✅ Cáliz hecho en latón compacto y de gran duración.
✅ Baño de oro en el interior para mayor resistencia al contacto del vino.
✅ Motivos grabados en el pie.
✅ Peso 265 gramos.
✅ Dimensiones 80 x 112 mm

【Precio: 215,85 € 】

✅ Cáliz de color dorado hecho en latón de gran duración y capacidad (2000 ml) 
✅ Interior con baño dorado para un adecuado mantenimiento al contacto con el vino.
✅ Peso 1450 gramos.
✅ Dimensiones: 200 mm × 220 mm .

【Precio: 181,71 € 】

✅ Cáliz hecho en latón con acabado chapado en oro con pie robusto y ángulos marcados.
✅ Interior resistente al contacto con el vino. 
✅ Gran resistencia y duración.
✅ Buena relación calidad-precio.

【Precio: 825 € 】

✅ Cáliz hecho en latón con baño de oro.
✅ Baño de oro en el interior para mayor resistencia al contacto del vino.
✅ Empresa española. Hecho de manera artesanal por profesionales con larga trayectoria en la creación de objetos religiosos.
✅ Dimensiones 18 x 10,5 cm

【Precio: 1320 € 】

✅ Cáliz hecho en latón con baño de plata. Relieves grabados a mano de la última cena. 
✅ Interior bañado en oro.
✅ Empresa española. Hecho de manera artesanal por profesionales con larga trayectoria en la creación de objetos religiosos.

【Precio: 1455 € 】

✅ Cáliz hecho en latón con baño de oro de estilo moderno. 
✅ Relieve con textura similar a la de un cesto. 
✅ Empresa española. Hecho de manera artesanal por profesionales con larga trayectoria en la creación de objetos religiosos..
✅ Dimensiones: 14,5 x 10 cm.

Cálices de Cobre

【Precio: 59 € 】

✅ Copa de cobre hecha a mano decorada con el método Minakari.
✅ Peso 182 gramos.
✅ Dimensiones 15.6 x 12.6 x 7.6 cm

Cáliz de cobre con esmalte pintado verde

【Precio: 83,99 € 】

✅ Copa hecha de manera artesanal con la técnica Khatamkari.
✅ Peso 2200 gramos.
✅ Dimensiones: 15 x 15 x 20 cm.

【Precio: 11,64 € 】

✅ Copa hecha en cobre puro. Alta resistencia y duración. 
✅ Diseño refinado, elegante y simple.
✅ Excelente relación calidad – precio.

Asimismo te facilitamos información práctica sobre los cálices para ayudarte a elegir el cáliz que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Cuentas además con la garantía del líder de las ventas online y la calidad de los mejores fabricantes de cálices que existen.

Origen del Cáliz

image

El término «cáliz» también llamado como «cálice» es una palabra que proviene del griego antiguo κύλιξ kílix y desgina a un vaso en el que se deposita el vino que es consagrado por el sacerdote en la eucarístia.

El cáliz se usa en el catolicismo puesto que según la liturgia católica fue el objeto que Jesucristo utilizó como elemento en el rito de la comunión. Cabe destacar que este recipiente se utiliza además de por la iglesia católica por otras iglesias de origen cristinano.

Su origen proviene de la copa utilizada en el Pésaj (fiesta judía), que conmemora la liberación de la esclavitud de Egipto por parte de los hebreos según está escrita en el Libro del Éxodo, concretamente en el Pentateuco.

Tipos de Calices

image

Los cálices utilizados en el altar constan de 3 tipos diferentes:

Ofertorios

Este tipo de caliz tenía como finalidad recoger el vino que era entragado en el ofertorio de la misa por parte de los fieles.

Ministeriales

El caliz ministerial se utiliza para proporcionar el vino a los fieles en la celebración de la comunión.

Consagrados

El cáliz consagrado o sacrifical  es el único tipo de caliz cuyo uso sigue vigente en la liturgia.

Cabe mencionar que tanto los calices ofertorios como los ministeriales dejaron de utilizarse por el siglo XIII y se diferenciaban por una ornamentación más pobre y por su tamaño.

Materiales de Fabricación del Cáliz

Los materiales utilizados para la fabricación de los cálices iban desde madera y cuerno a vidrio, oro, plata e incluso ágatas dependiendo de los recursos de que disponían tanto los donantes o la iglesia.

Dicho esto, el Papa León IV (siglo IX) prohibió como materiales para la creación de los cálices el vidrio, el plomo y la madera y no será hasta el siglo XIII cuando se eliminaron todos aquéllos cálices que no estuvieran hechos con estaño, plata u oro.

Forma de los Cálices

image

A continuación se hace un repaso cronológico de la evolución de la forma de los cálices, lo que permite ubicar al cáliz en su época atendiendo a su forma.

Hasta el siglo VI: Cáliz con asas.

Siglos VI – X: El asa se fue perdiendo y la copa fue ganando en profundidad. Pese a ello, los cálices ofertorios y ministeriales continuaban presentando asas.

Hasta este momento los cálices mostraban un nudo entre la copa y el pie y carecían de tallo.

Siglos X – XIII: Forma semiesférica de la copa unido a un pie estrecho a través de un tallo corto y un grueso nudo.

Siglo XIII: A finales de siglo se pueden encontrar formas ojivales aunque continuan las formas románicas con cierto desarrollo del tallo.

Siglo XVI: Los cálices en esta época presentan una capacidad más reducida, solía estar reforzada por otra subcopa, forma cónica, nudo prismático, tallo fino y esbelto y contaban con un pié lobulado, anguloso y de tamaño proporcional a la copa.

Siglo XVI:  En este siglo el cáliz cuenta con una forma tulipán o campana, la subcopa de refuerzo, nudo y pie presentan adornos en plata, un pie lobulado o circular .

Siglos XVII-XVIII: Los cálices en esta época pasan a una ornamentación barroca en decrimento las plata.